04/08 Arantzazu-Oñati-Tolosa-Donostia (247 km)

Cruzamos el ecuador temporal de nuestro viaje, es decir, entramos en nuestro sexto día de viaje de los diez programados.

Hoy el grupo se divide, porque Lydia y Luismi han quedado con unos amigos en Bilbao y el resto haremos una incursión por el interior de Guipúzcoa para ver el santuario de Aránzazu, Oñate y Tolosa y, por la tarde, de nuevo volver a la capital a cenar.

A ver cómo lo digo … ¡prestad atención cuando programéis el navegador!

Resulta que hay dos Aránzazus relativamente cerca, uno en Vizcaya y otro en Guipúzcoa, y el primero que me salió fue el incorrecto (sí, Bizkaia aparece antes que Gipuzkoa). En la autopista, a la altura de Eibar el GPS me indica una media hora hasta nuestro destino (lo cual coincide con lo que había leído en una reseña). Lamentablemente, resulta que los dos Aránzazus están a media hora (ejemplo claro de la Ley de Murphy).

Llevamos casi una hora por la autopista, y el GPS nos saca hacia Amorebieta (esto ya me sonó raro, pues no aparecía en ninguna de las rutas que había visto). Stop y comprobación cruzada. Google nos dice que ¡¡aún estamos a casi una hora de nuestro destino!! Total, que estamos como al principio, después de recorrer 85km para nada, bueno para pagar peaje por 25 km extra (más otros tantos de vuelta).
.

aranzazu

Por fin, conseguimos orientarnos bien, tomar la N-636 y dirigirnos hacia el Aránzazu correcto (al menos respecto de nuestros planes). Por cierto, de camino pasamos por la localidad de Ola y pudimos tomar la curiosa fotografía de abajo ¿no es una forma imaginativa de decir "adiós" cuando se sale del pueblo? Se ve que la letra h debe ser optativa en vascuence. Igual es el tiempo que me confunde, pues es 4 de agosto y está lloviendo bastante. Afortunadamente, va amainando según vamos llegando a destino.

IMG_0989 IMG_0982

Ya estamos en el Santuario de Aránzazu, la lluvia ha dejado paso a un ligero "txirimiri" así que nos ponemos el chubasquero de plástico y a seguir como si nada. Aunque el santuario data de principios del siglo XVI, la basílica actual es de la década de 1950 y generó bastante polémica por su vanguardismo. En particular, destaca el friso de Jorge de Oteiza con 14 apóstoles que hay sobre la entrada (su instalación fue prohibida, y no se realizó hasta pasados quince años).

IMG_7455 IMG_7469 IMG_7462

También es destacable su cripta, compuesta por murales impresionistas de Nestor Basterretxea. En este caso, no fueron quince sino treinta años los que hubo que esperar hasta su realización fue autorizada. Dejo abajo un par de ejemplos:

IMG_7466 IMG_7467 IMG_7468

Ya está bien de historia. Volvemos al coche y diez kilómetros más abajo llegamos a Oñati, donde se fundó la primera universidad del País Vasco: la Universidad Sancti Spiritus allá por 1540. Su edificio, ahora dedicado a oficinas municipales, es de estilo renacentista. Dejo abajo algunas instantáneas de la fachada, del patio y de Moli señalando el techo artesonado.

IMG_20210804_130500 IMG_7482 IMG_0996

El casco viejo es bastante interesante (en algunos sitios llegan a llamar a Oñate la Toledo vasca). Destacan varios palacetes, casas-torre y la Parroquia de San Miguel Arcángel, que no pudimos visitar por dentro ya que solo se accede con reserva previa (sí, me di cuenta tarde) y, por lo tanto, no pudimos ver su claustro (construido sobre el río Ubao) dejo una foto desde el exterior y otra del interior prestada de internet.

IMG_1387 800px-Iglesia_de_San_Miguel_Arcángel_(Oñate)._Claustro

Siguiente destino Tolosa (que fue capital de Guipúzcoa en el s XIX), donde llegaremos a la hora de comer. Si bien Oñate superó nuestras expectativas, Tolosa no lo hizo. Igual influyó que la vimos entre las 14 y las 18 horas. No sé.

Lo primero hicimos fue buscar un sitio para comer, pues casi iban a dar las tres. Cruzando la Puerta de Castilla el amable señor de la foto se volvió al oír nuestro acento claramente sureño, y nos contó una serie de historias sobre la propia Puerta (único resto restaurado de la antigua muralla), el Mercado del Tinglado, el Convento de Santa Clara y no paraba… hasta que le dijimos que debíamos buscar un sitio para comer antes de que cerraran. Nos contó que había comido (y muy bien) en el Hogar del Jubilado, nos dijo que también atendían a no jubilados y más o menos nos indicó su localización. Estaba cerca pero tardamos casi veinte minutos en encontrar el sitio y preguntar si nos podían atender (eran las tres pasadas). Sí, sin problemas. Pues eso, comida razonablemente abundante y tinto con gaseosa a demanda a diez euros por persona.


IMG_7502 IMG_7505 IMG_20210804_165621

Tras la comida callejeamos un poco por el centro histórico casi vacía, claro no era la mejor hora, visitando el puente de Navarra, la Plaza del Castillo, la Plaza de Euskal Herria (completamente en obras) y la iglesia de San Frantzisko.

Ya iba siendo hora de volvernos a Donosti, donde nos veríamos con Lydia y Luismi tras su día en Bilbao con amigos.

[[

En esta parte pondré lo que me manden sobre su día en Bilbao. Esperando estoy, tic, tac, tic, tac, …

]]

De nuevo en San Sebastián, Lydia y Luismi llegarían casi a la hora de cenar, por lo que aprovechamos para terminar de callejear el casco viejo, ver la tienda de la Real Sociedad (bueno, eso, solo Rubén), hacer alguna compra y entrar en Txakolina para tomar unos pintxos para cenar y despedirnos del País Vasco, que mañana comenzamos el camino de regreso.

05/08 Urnieta-Pamplona-Olite-Zaragoza (275 km)

Comenzamos la vuelta al sur, lo que no quiere decir que estemos al final de nuestro viaje. Aún nos quedan tres noches, que haremos en Zaragoza, Valencia y Cartagena.

De pie tempranito, como de costumbre. Bajamos las maletas y nos despedimos de Altzibar Berri. Lógicamente, ahora sí volvemos a ir en dos coches. En esta primera etapa de vuelta haremos dos paradas intermedias en Pamplona y en Olite.

Ponemos rumbo a Pamplona buscando la A15. No llevamos ni media hora de camino cuando, en una zona de obras de la autovía los ertzainas paran el coche en el que van Luismi, Lydia y Rubén. No podemos parar junto a ellos, así que seguimos unos minutos y paramos en el Mirador de Berastegi, mientras tanto Lydia nos va retransmitiendo en cada instante qué papeles están pidiendo. A los diez minutos dan por buena la comprobación y nos reunimos en el mirador. Claramente habían parado un coche con tres jóvenes "presuntamente sospechosos" de ir por ahí un jueves a las 9:30.

IMG_1396 IMG_1397 P1010182


Llegamos a Pamplona, tras callejear un poco dejamos el coche en el aparcamiento de Baluarte. Tenemos al lado las murallas de la ciudadela, que aprovechamos para estirar las piernas un poco antes de llegarnos al casco antiguo por el Paseo de Sarasate, donde vemos el Monumento a los Fueros que tiene inscripciones reivindicativas en español y vascuence (de este último una con caracteres latinos y otra con caracteres íberos, que se muestra arriba).

Tras el Monumento a los Fueros se encuentra la Plaza del Castillo, donde está el Café Iruña y su Rincón de Hemingway (que encontramos cerrado), desde donde nos llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, al Mirador del Caballo Blanco, la Calle de la Estafeta, la Plaza de Toros y el Monumento a los Encierros.

castillo-plaza IMG_1403

Una vez terminado nuestro recorrido exprés por el dentro de Pamplona volvemos a la carretera dirección Zaragoza, donde haremos noche. Antes de eso haremos una parada en Olite, no solo porque será la hora de comer sino para callejear por allí y visitar su famoso castillo.

Olite es una ciudad de renombre. En agosto se suelen celebrar las fiestas medievales, y se aprovechar para engalanar y colgar pendones por las calles. Resulta que estamos en agosto y nos encontramos las calles como se indica en las fotos de más abajo.

IMG_7515 953AD312-C245-4339-A178-8CE66F95565C IMG_1015

Sin duda lo más espectacular de Olite es su castillo, mejor dicho, el Palacio Real de Olite. Es necesario recordar que Olite fue sede de la Corte del Reino de Navarra, y que allí nacieron dos de sus reinas, Leonor I y Blanca II, allá por el siglo XV.

El castillo fue restaurado en 1937 después de ser casi destruido por un incendio. Os dejo aquí tres imágenes más, podéis ver un reportaje completo en las galerías de fotos.

IMG_7527 IMG_7528 IMG_7536

Tras la visita al castillo, volvemos a los coches y nos dirigimos a Zaragoza con idea de llegar al hotel, dar una vueltecita y descansar. De entrada, el tiempo no acompañaba demasiado (llegamos a las 19:30 y los termómetros indicaban 46º, ver detalle abajo), aún así salimos para al menos pasearnos por la Plaza del Pilar y hacer algunas fotos de la puesta de sol y Basílica desde el Puente de Piedra que cruza el Ebro. Esto quedaba a unos 20 minutos a pie desde nuestro hotel, el Eurostars Boston (extraño nombre ¿a qué viene lo de Boston? Nunca lo supe).

IMG_4080 IMG_7549 IMG_7551

Terminamos el día callejeando y tapeando por la zona de El Tubo.

06/08 Zaragoza-Morella-Peñíscola-Valencia (384 km)

En esta etapa nos desviamos hacia el este de la península, haciendo noche en Valencia, adonde llegaremos tras dos paradas intermedias.

Tras un desayuno en Alierta19, con un agradable hilo musical de los 80, comenzamos la etapa buscando la N-232 con destino Morella, ya en la Comunidad Valenciana.

Un trayecto de apenas dos horas nos lleva a la entrada del pueblo, donde tomamos el desvío hasta el aparcamiento, que tuvimos que recorrer casi entero para encontrar algún sitio libre.

Morella forma parte de la red de
Pueblos Más Bonitos de España (echad un ojo al listado si queréis): entre sus monumentos más interesantes, aparte de sus cuestas, destacan su Muralla Medieval, la Iglesia de Santa María y el Castillo de Morella. Tampoco está mal su elaboración de productos ibéricos de los que probamos los embutidos, el queso y la miel. Nosotros nos compramos un queso y una botella de vermut tradicional (que en la foto ya estaban casi terminados).

IMG_7564 IMG_7568 IMG_7659

De camino a Peñíscola paramos en el Rte El Asador de Vallivana apenas a media hora de Morella. Hay que saber dónde está porque si no te lo pasas, seguro. Si digo que este sitio también es conocido como El Uruguayo seguramente se entiende mejor lo de la magnífica parrilla (uruguaya no argentina, que se ofenden, y mucho).

IMG_7573 IMG_7572


Después de la magnífica comida nos dirigimos a Peñíscola, adonde llegamos en apenas tres cuartos de hora. Aparcamos bastante bien y cerquita tanto de la playa como del casco histórico con el castillo templario donde terminó sus días el Papa Luna (Benedicto XIII). Nieves, Lydia, Rubén y Luismi se fueron a la playa para darse un baño en las aguas templadas de esta zona del Mediterránea; mientras que Moli, Manolo Jr y yo nos quedamos callejeando por el casco histórico aprovechando la sombra y la brisa marina, esperando que abriese sus puertas el
Museo de la Magia donde nos encontramos a Jorge Blass (que actuaba esa noche).

IMG_7574 IMG_1047 IMG_7580 IMG_7586


Tras el ratito de playa y el café, nos queda hora y media de camino hacia Valencia, donde hacemos noche en el Hotel Malcom & Barret (próximo a la Ciudad de las Artes y las Ciencias).

07/08 Valencia-Cartagena (315 km)

Penúltimo día de viaje: hoy no tenemos parada intermedia, destino Cartagena. Eso sí, vamos a hacer una visita exprés por el centro de Valencia y después nos llegaremos a El Palmar a probar una arrocería. Pero … vamos por partes.

Nos levantamos moderadamente pronto para cruzar la Av Ausías March y desayunar en el Delisport Bar (ayer también cenamos aquí, de bocadillos, pero bastante bien). Pagamos el hotel y dejamos las maletas en la consigna. Los siete en un coche nos plantamos en las Torres de Serranos donde, curiosamente, encuentro sitio para aparcar.

Subimos a las Torres y nos hicimos algunas fotos, con el Miguelete al fondo, y proseguimos hacia la Catedral pasando por los Palacios de Benicarló, de Baylía y del Marqués de Scala en dirección hacia la Plaza de la Virgen. Entramos en la Basílica de los Desamparados para admirar su
cúpula, pintada por Antonio Palomino en 1701, y su Puerta de Bronce con escenas en las que aparece Benedicto XIII (os lo recuerdo: el Papa Luna) y S. Vicente Ferrer. Lógicamente, todo esto lo he sabido después.

IMG_20210807_103208 IMG_7604 IMG_20210807_111402

Al ladito tenemos la Catedral de Valencia y el Miguelete, que decidimos no subir. La Plaza de la Reina la tuvimos que rodear puesto que se encontraba en obras y nos dirigimos a ver la fachada del Palacio del Marqués de Dos Aguas para, después, dar la vuelta hacia el Mercado Central y la Lonja de la Seda. Desde allí, cruzando el Barrio del Carmen, al coche que tenemos que volver al hotel, cargar las maletas y dirigirnos a El Palmar antes de que se colapsen los accesos.

IMG_20210807_114330 IMG_7621 IMG_20210807_115957

Efectivamente, nos libramos del atasco y llegamos sobre las 14:00 a la Arrocería Maribel a más de 40º a la sombra. Nos pedimos un par de paellas y unos entrantes, junto con unas cervecitas de la tierra (os dejo con las fotos debajo).

IMG_1428 IMG_7624 IMG_7625
IMG_7626 IMG_7627 IMG_8227


Acto seguido, nos metemos en el coche y tomamos la antigua AP7 dirección a Cartagena. Desde hace poco esta autopista no es de pago … y se nota por la cantidad de circulación que lleva. Tenemos 300 km por delante, que vamos recorriendo mientras hacemos la digestión.

Cerca de Murcia decidimos parar para comprar agua fresquita (¿recordáis que hacía calor?). Me quiero salir por la Nueva Condomina pero acabo en la A30 dirección Madrid. Me salgo en la primera salida hacia Molina de Segura, siguiendo una indicación de gasolinera. Fue abrir la puerta del coche y como si fuera la del horno. Cinco minutos para un pipí y comprar agua: el termómetro indicaba 48º, adjunto foto. En menos de una hora llegamos al Sercotel Alfonso XIII, donde haremos la última noche del viaje.

A eso de las ocho quedamos con Óscar y Mar para dar una vuelta por Cartagena y tomar algo. A juzgar por sus edificios, se nota su pasado señorial, aunque lo que más me llamó la atención fue la Ronería/Gintonería
π, es decir "pi".

48 grados IMG_1066 IMG_7636

08/08 Cartagena-Málaga (434 km)

Último día. Nos levantamos sin hora, de todas formas nos despertamos temprano, desayunamos y cogemos dirección a Portman, donde pasaremos la mañana y comeremos caldero en Casa Cegarra. Por no dar más envidia, solo pondré la foto del brindis.

Después de comer, una breve sobremesa en la casa de Mar y Óscar, una no menos breve siestecita y al coche dirección Málaga. Parada, como es preceptivo, en Venta Quemada (a mitad de camino) y llegada a casa a eso de las 21:00.

IMG_1432