04/08 Arantzazu-Oñati-Tolosa-Donostia (247 km)

Cruzamos el ecuador temporal de nuestro viaje, es decir, entramos en nuestro sexto día de viaje de los diez programados.

Hoy el grupo se divide, porque Lydia y Luismi han quedado con unos amigos en Bilbao y el resto haremos una incursión por el interior de Guipúzcoa para ver el santuario de Aránzazu, Oñate y Tolosa y, por la tarde, de nuevo volver a la capital a cenar.

A ver cómo lo digo … ¡prestad atención cuando programéis el navegador!

Resulta que hay dos Aránzazus relativamente cerca, uno en Vizcaya y otro en Guipúzcoa, y el primero que me salió fue el incorrecto (sí, Bizkaia aparece antes que Gipuzkoa). En la autopista, a la altura de Eibar el GPS me indica una media hora hasta nuestro destino (lo cual coincide con lo que había leído en una reseña). Lamentablemente, resulta que los dos Aránzazus están a media hora (ejemplo claro de la Ley de Murphy).

Llevamos casi una hora por la autopista, y el GPS nos saca hacia Amorebieta (esto ya me sonó raro, pues no aparecía en ninguna de las rutas que había visto). Stop y comprobación cruzada. Google nos dice que ¡¡aún estamos a casi una hora de nuestro destino!! Total, que estamos como al principio, después de recorrer 85km para nada, bueno para pagar peaje por 25 km extra (más otros tantos de vuelta).
.

aranzazu

Por fin, conseguimos orientarnos bien, tomar la N-636 y dirigirnos hacia el Aránzazu correcto (al menos respecto de nuestros planes). Por cierto, de camino pasamos por la localidad de Ola y pudimos tomar la curiosa fotografía de abajo ¿no es una forma imaginativa de decir "adiós" cuando se sale del pueblo? Se ve que la letra h debe ser optativa en vascuence. Igual es el tiempo que me confunde, pues es 4 de agosto y está lloviendo bastante. Afortunadamente, va amainando según vamos llegando a destino.

IMG_0989 IMG_0982

Ya estamos en el Santuario de Aránzazu, la lluvia ha dejado paso a un ligero "txirimiri" así que nos ponemos el chubasquero de plástico y a seguir como si nada. Aunque el santuario data de principios del siglo XVI, la basílica actual es de la década de 1950 y generó bastante polémica por su vanguardismo. En particular, destaca el friso de Jorge de Oteiza con 14 apóstoles que hay sobre la entrada (su instalación fue prohibida, y no se realizó hasta pasados quince años).

IMG_7455 IMG_7469 IMG_7462

También es destacable su cripta, compuesta por murales impresionistas de Nestor Basterretxea. En este caso, no fueron quince sino treinta años los que hubo que esperar hasta su realización fue autorizada. Dejo abajo un par de ejemplos:

IMG_7466 IMG_7467 IMG_7468

Ya está bien de historia. Volvemos al coche y diez kilómetros más abajo llegamos a Oñati, donde se fundó la primera universidad del País Vasco: la Universidad Sancti Spiritus allá por 1540. Su edificio, ahora dedicado a oficinas municipales, es de estilo renacentista. Dejo abajo algunas instantáneas de la fachada, del patio y de Moli señalando el techo artesonado.

IMG_20210804_130500 IMG_7482 IMG_0996

El casco viejo es bastante interesante (en algunos sitios llegan a llamar a Oñate la Toledo vasca). Destacan varios palacetes, casas-torre y la Parroquia de San Miguel Arcángel, que no pudimos visitar por dentro ya que solo se accede con reserva previa (sí, me di cuenta tarde) y, por lo tanto, no pudimos ver su claustro (construido sobre el río Ubao) dejo una foto desde el exterior y otra del interior prestada de internet.

IMG_1387 800px-Iglesia_de_San_Miguel_Arcángel_(Oñate)._Claustro

Siguiente destino Tolosa (que fue capital de Guipúzcoa en el s XIX), donde llegaremos a la hora de comer. Si bien Oñate superó nuestras expectativas, Tolosa no lo hizo. Igual influyó que la vimos entre las 14 y las 18 horas. No sé.

Lo primero hicimos fue buscar un sitio para comer, pues casi iban a dar las tres. Cruzando la Puerta de Castilla el amable señor de la foto se volvió al oír nuestro acento claramente sureño, y nos contó una serie de historias sobre la propia Puerta (único resto restaurado de la antigua muralla), el Mercado del Tinglado, el Convento de Santa Clara y no paraba… hasta que le dijimos que debíamos buscar un sitio para comer antes de que cerraran. Nos contó que había comido (y muy bien) en el Hogar del Jubilado, nos dijo que también atendían a no jubilados y más o menos nos indicó su localización. Estaba cerca pero tardamos casi veinte minutos en encontrar el sitio y preguntar si nos podían atender (eran las tres pasadas). Sí, sin problemas. Pues eso, comida razonablemente abundante y tinto con gaseosa a demanda a diez euros por persona.


IMG_7502 IMG_7505 IMG_20210804_165621

Tras la comida callejeamos un poco por el centro histórico casi vacía, claro no era la mejor hora, visitando el puente de Navarra, la Plaza del Castillo, la Plaza de Euskal Herria (completamente en obras) y la iglesia de San Frantzisko.

Ya iba siendo hora de volvernos a Donosti, donde nos veríamos con Lydia y Luismi tras su día en Bilbao con amigos.

[[

En esta parte pondré lo que me manden sobre su día en Bilbao. Esperando estoy, tic, tac, tic, tac, …

]]

De nuevo en San Sebastián, Lydia y Luismi llegarían casi a la hora de cenar, por lo que aprovechamos para terminar de callejear el casco viejo, ver la tienda de la Real Sociedad (bueno, eso, solo Rubén), hacer alguna compra y entrar en Txakolina para tomar unos pintxos para cenar y despedirnos del País Vasco, que mañana comenzamos el camino de regreso.