06/08 Esmirna-Pérgamo-Troya-Çanakkale (338 km)

Desayuno a las 6:00, temprano, para variar. Un problemita, llegamos al salón de desayuno y aún no está puesta toda la oferta del buffet. Comenzamos con lo (poco) que hay y, afortunadamente, luego se fueron llenando las bandejas. Todo bien. Hoy también es día de tránsito, con paradas en dos sitios también declarados Patrimonio de la Humanidad: Pérgamo y Troya.

En Pérgamo no visitamos la acrópolis, sino únicamente el Asclepeion, primer hospital de Asia Menor, dedicado a Asclepio (Esculapio para los romanos) el dios de la salud. Por aquí pasaron el emperador Adriano, el césar Caracalla y la faraona Cleopatra, con su inseparable Marco Antonio. Hablando de faraonas, ignoro si Lola Flores también pasó por aquí, pero es dudoso pues, aunque tenía una edad, no era de la misma quinta que los anteriores.

La razón de tan importantes visitas era que aquí se congregaban los mejores médicos, entre los que destacó
Galeno (tanta fue su importancia que hasta el diccionario de la RAE incluye el término "galeno" con el significado de "médico").

Pese a que llegamos pronto, hace mucha calor, y no hay demasiada sombra. De hecho, el guía nos hace toda la explicación bajo una gran higuera, y luego nos deja tiempo libre para patear la zona, en la que destaca su teatro, que se sigue usando ocasionalmente.

IMG_20220806_095149. IMG_20220806_095624. IMG_20220806_095707
Se dice que el Asclepeion fue el primer hospital psiquiátrico de la historia. Los pacientes eran tratados con plantas dormideras y/o alucinógenas. Es interesante recorrer los túneles de dormición, donde se dejaban a los pacientes una vez dormidos, y cuyo subconsciente era estudiado a distancia (véanse los ventanucos en la imagen de abajo). Uno no puede más que imaginar, porque poco queda en pie, el uso de las piscinas y los paseos por la larga Vía Tecta.

IMG_8906. IMG_20220806_095845.

Es de resaltar que el Asclepeion tenía como lema que allí "no se puede nacer ni morir", de modo que ni las embarazadas ni aquellos gravemente enfermos eran aceptados (todo sea por salvaguardar las estadísticas).

Paramos a comer en un restaurante cerca de las ruinas de Troya. Hoy hay un cambio interesante, pues no es el mismo menú para todos, y nos dan la opción de pedir dorada a la plancha, y me apunto. Estaba en su punto, y muy sabrosa, una agradable sorpresa. Os pongo el nombre del sitio, por si un día os pilla cerca, fue el Troy Hisarlık Restaurant.

Continuación hacia Troya, cuyo nombre me trae a la mente la Odisea de Homero (que me leí durante el encierro de 2020). Para quien no se la haya leído, os recuerdo simplemente que en la historia aparece lo del "caballo de Troya". Dejando a un lado la mitología, aprovecho para indicar que el de la foto ni el caballo es el original, ni se sabe siquiera si se usó alguno similar en la guerra de Troya.

IMG_2704. IMG_20220806_170308. IMG_20220806_171906. IMG_20220806_172520

Nos indican que se han localizado estratos de hasta nueve Troyas diferentes en el tiempo, y que algunas de ellas tenía construcciones en adobe, algunas de las cuales se han conservado hasta la actualidad. El sitio es bastante grande, aunque no es especialmente espectacular (salvo para aquellos orientados a la arqueología).

Llegamos al
Hotel Iris de Çanakkale con tiempo de cambiarnos y darnos un chapuzón en la playa. La vista es interesante, porque tenemos tierra enfrente que casi ocupa todo el horizonte. Estamos en el Estrecho de Dardanelos, que separa Europa de Asia y conecta el Mar Egeo con el Mar de Mármara. Creedme si os digo que lo que hay al fondo en nuestro selfie es la península de Galípoli (adjunto mapa con la localización de nuestro hotel).

dardanelos. 7874D55F-E64A-4955-959B-CC82544020F1_1_105_c

Buena cena, y sobremesa tomando una cerveza con los compañeros de viaje, mañana será el último día en común ya que en Estambul cada uno va a un hotel diferente. Manolo Jr aprovecha la ocasión para hacer algunas magias que dejan sin palabras al respetable; para rematar, sorprendentemente, Rubén accedió a tocar un par de piezas en el piano de la entrada ante la admiración general.