December 2023

Vamos, que nos vamos (otra vez)

La justificación de este viaje es visitar a Manolo Jr durante su estancia en Olomouc, mientras que su objetivo real es aprovechar para visitar esas ciudades que pone en el título.

Así que, del 21 a 26 de noviembre, Mª Jesús, Maricarmen, Cristina, José Mª, Nieves y yo nos embarcamos en un viaje “estilo asiático”: cuatro ciudades de tres países distintos en apenas seis días (incluyendo los desplazamientos de ida y vuelta).

Ahí es nada.

21/11: Llegada a Viena, traslado a Bratislava, visita panorámica


Salimos hacia Viena a media mañana en un vuelo directo de Wizzair. Llegamos en hora y recogemos el equipaje facturado.
JMyMJ MyN
Localizamos las paradas de autobuses y sacamos los bocadillos de la mochila, compramos bebidas en el BK y vamos reponiendo fuerzas. Mientras tanto, compramos el primer trayecto disponible de Flixbus hacia Bratislava (nota al margen: en eslovaco se pronuncia esdrújula, Bratíslava).
VIE-BratislavaBratislava-paradas
En apenas 40 minutos llegamos a Bratislava. Por alguna razón, Cristina y Maricarmen pensaron que había comprado los billetes solo hasta la primera parada, quizá debido a que la página ofrece distintas posibilidades, ver arriba. Obviamente, se trata del mismo autobús, aunque lo que chirría es que ponga directo también a las paradas Most SNP y Estación de Autobuses.
Finalmente, alcanzamos nuestro primer destino, que era la estación central de autobuses, que se encuentra en los bajos del
Nivy Centrum.

Caminamos 10 minutos hasta nuestro hotel, el
Elizabeth Old Town Hotel Bratislava. Dejamos las maletas y a explorar la ciudad. Os pongo abajo el recorrido que hicimos.
Captura de pantalla 2023-12-08 a las 17.16.58

Nuestro primer destino fue la
Iglesia Azul, que es como se suele llamar a la Iglesia de Santa Isabel. La construcción es relativamente moderna, de principios del s. XX, y está consagrada a Santa Isabel de Hungría (princesa húngara del s. XIII y patrona de la enfermería). Como dato curioso, el Castillo de Colomares de Benalmádena alberga una capilla de 1,96 metros cuadrados que, precisamente, está dedicada a esta santa y aparece en el libro Guinness de los récords como la iglesia más pequeña del mundo.
azul2 azul1 azul3
Cuando llegamos, ya estaba cerrada, aunque le pudimos echar un ojo al interior a través del ventanuco de la puerta de entrada. En el camino hacia el centro, me cruzo con un colegio con una bandera que me llama bastante la atención (la pongo abajo ¿os suena a algo?). Investigando un poco, resulta que se trata del prestigioso instituto de bachillerato Gamča, especializado en la rama de ciencias en general y matemáticas en particular, por el que han pasado algún premio Nobel de física, como Philipp Lenard, y músicos de renombre como Béla Bartók.
IMG_0241 teatro-4 teatro-2 2
Entramos al centro de Bratislava por la plaza Hviezdoslav, en la que se encuentra el edificio antiguo del Teatro Nacional Eslovaco, delante del cual nos hicimos algunas fotos. Nos adentramos en la zona peatonal por Rybárska Brána (la Puerta de los Pescadores, para quien aún no domine el eslovaco).

Apenas a 200 metros nos encontramos con
Čumil, una estatua de bronce que representa a un obrero apoyado en la acera saliendo de una alcantarilla. Pese a haberse instalado en 1997, es una de las imágenes más famosas de la ciudad.
cumil-web cumil-1
No se queda atrás en fama el Schöne Náci (el apuesto Nacho), que es una de las pocas estatuas dedicadas a un pobre sin techo. Este "apuesto Nacho", se llamaba Ignác Lamar y fue nieto de un conocido actor y payaso del mismo nombre; por peripecias de la vida, acabó sin un duro y paseando por el centro, siempre vestido muy elegantemente con frac y chistera y saludando amablemente con modales antiguos a las mujeres con las que se cruzaba. La estatua se encuentra en una esquina de Hlavné Námestie, la Plaza Mayor de Bratislava.
naci-2 mercadillo michalska-4
No pudimos ver bien la plaza porque estaban colocando las casetas del mercadillo navideño, así que seguimos adelante recorriendo la calle Michalská y saliendo por la Puerta de San Miguel, la única que se conserva de la antigua fortificación medieval de la ciudad. Nos encaminamos ya hacia el castillo, que se está haciendo tarde (son las 17:00, está anocheciendo y hace un frío que pela). Caminando por la calle Kapucínska, nos encontramos con la Iglesia Capuchina de San Esteban (claro, Kapucínska = Capuchina, todo encaja); aunque estaban rezando el rosario, pasamos para verla al menos desde la entrada; es pequeñita, y bastante modesta para ser barroca.
iglesia-esteban-2 IMG_20231121_171124
Ahora sí, tenemos delante el Castillo de Bratislava, se ve al fondo en la foto de arriba. ¿Qué camino debemos seguir? En este punto, nuestros móviles no se ponen de acuerdo en la mejor ruta, al final impongo el criterio del mío, que nos lleva por un par de tramos de escaleras en total oscuridad. Ahí abajo pongo una foto de grupo, una metafoto (para que salga también el cámara) y el castillo bajo un cielo completamente oscuro a las 17:10.
PXL_20231121_161304370 PXL_20231121_161453582.MP PXL_20231121_161155853
Cenamos en el Bar Grill Dunajská 54 que se encuentra situado, lógicamente en el número 54 de la calle Dunajská, a cinco minutos del hotel, donde pudimos degustar la cerveza local a un precio módico (pese a estar en la capital), y unos buenos manjares.
PXL_20231121_183156413 IMG_20231121_192040 IMG_20231121_193129
No olvidéis pasar por la galería de fotos de Bratislava.

22/11: Traslado a Olomouc, visita panorámica


Desayunamos tempranito, nos despedimos de nuestro hotel (abajo una foto de las vistas desde la habitación), y a las nueve nos encaminamos hacia el Nivy Centrum para tomar un autobús hasta Brno.
PXL_20231121_145315736.MP hotel IMG_0250
Anoche, durante la cena, Cristina se encargó de comprar los billetes hacia Olomouc pero, parece ser, solo encontró la posibilidad de llegar a Brno y comprar otro billete allí (seguramente con otra compañía) esperando una hora de transbordo. Llegamos a nuestro andén y vemos un autobús con dirección a Berlín; preguntamos, "¿este lleva a Brno?" El conductor contesta afirmativamente. Perfecto, vamos allá.

Total, que comienza el viaje y vemos que el autobús nos lleva de nuevo al aeropuerto de Viena, y desde allí a Brno ¿no había nada más directo? Parece ser que no. Por cierto, tuvimos una inspección de documentación (muy rápida, todo hay que decirlo) en la frontera entre Eslovaquia y Austria; volviendo a leer las condiciones de viaje, esta posibilidad ya estaba indicada en la web.
random checks berlín Bratislava-Olomouc
Llegamos a Brno, bajamos, sacamos el equipaje y, mientras nos ajustamos los abrigos, observo que en el panel lateral del autobús empiezan a aparecer las siguientes paradas: Olomouc, Breslavia, Leszno, … ¡¡Esperad!!
Consulto con el conductor, todo esto en inglés con alguna palabra en checo "¿la siguiente parada es Olomouc?", contesta, "Sí". Le digo, "Nosotros vamos a Olomouc", responde "¿Y por qué os bajáis?", contesto "Pues porque tenemos billetes hasta aquí, pero compramos ahora mismo el siguiente". Varios del grupo ya tenemos los billetes localizados en el móvil, y el conductor nos dice, indicando la pantalla del móvil, "cada billete cuesta 12 euros … y lo mismo pagándome 5 cada uno …". Total, que acabamos haciendo un trapicheo, ahorrándonos un dinerillo y la hora y pico de transbordo.


Llegamos a Olomouc a eso de las 13:45, Manolo Jr nos está esperando en la estación. Recogemos los equipajes y vamos caminando (a 2 o 3ºC) hacia el Hotel Palác pero, como de camino nos pilla el Bounty Rock Café, nos paramos para comer, a deshoras según los estándares locales. Que no hay gente no quiere decir que te sirvan más rápido, de hecho, en las fotos se observa que cuando llegan los platos la primera pinta de cerveza o está vacía o le queda poco. Quizá nos pasamos al pedir comida, porque todos los platos estaban muy bien servidos … y tenemos mesa reservada a las 19:00 para cenar.
IMG_20231122_144806 IMG_0251 bounty
Dejamos el equipaje en el hotel y salimos prestos a recorrer el centro histórico de Olomouc. Comenzamos por la Catedral de San Wenceslao (Katedrála sv. Václava en checo) que aún estaba abierta, incluso pudimos bajar a ver la cripta, con las tumbas de varios arzobispos y reliquias varias.
De camino al Ayuntamiento, una de las calles estaba decorada con mantas-rayas colgando entre los edificios, muy curioso.
dom-noche mantarraya2 reloj1 reloj-y-arbol
El edificio del Ayuntamiento se encuentra en la Plaza Alta de Olomouc. Lo más llamativo del edificio, aparte de su torre de 75 metros de altura, es un inmenso
reloj astronómico que data del siglo XV, aunque fue reconstruido varias veces, la última en 1955 después de que los soldados nazis le lanzaran una granada antes de batirse en retirada.

En su entorno se distribuyen seis fuentes de inspiración romana, entre las que tenemos la de Hércules, la de César y la de Arión en la Plaza Alta (Horní náměstí) y la de Neptuno y Júpiter en la Plaza Baja (Dolní náměstí), parece ser que la leyenda indica que Olomouc fue fundada por el mismo Julio César. En las fotos de abajo vemos la de Arión, además de algunas fotos en las que posamos delante de la Columna de la Santísima Trinidad.
f-Arión trinidad-CyM trinidad-dia4
La Columna de la Santísima Trinidad (o bien, Sloup Nejsvětější Trojice, para los que gustan de los símbolos diacríticos) es, sin duda, lo que más llama la atención de la Plaza Alta. Este monumento fue incluido en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 2000, y es el mayor grupo escultórico barroco de toda la República Checa. Como todas estas columnas, conocidas también como "columnas de la peste", fue construida como agradecimiento por el fin de una plaga de peste negra.

Dejamos la Plaza Alta y
subimos a la Plaza Baja. Sí, el nombre lleva a engaño ya que, aparentemente, debemos subir desde la Plaza Alta para llegar a la Plaza Baja. Allí pudimos ver las fuentes de Neptuno y Júpiter, así como otra Columna Mariana (más sencilla que la anterior), para después continuar por Lafayettova, la calle de Lafayette. ¿Por qué una calle con este nombre? Pues porque Lafayette, después de luchar con los estadounidenses en su guerra de la independencia contra los británicos, volvió a su país cuando Francia declaró la guerra a Austria, siendo detenido por los austríacos y encarcelado, precisamente, en Olmütz (hoy Olomouc). En la foto de abajo vemos una pintada callejera en el edificio donde Lafayette estuvo encarcelado pidiendo su liberación.

Apenas a dos minutos de allí, en la calle Šemberova, nos encontramos el Bistro Nro 66, o "el del alien", por las esculturas que tiene en la puerta y en la fachada.
columna-mariana2 lafayette bar-alien
Ya va refrescando, así que la última parte del recorrido será la más próxima a donde vamos a cenar. En la Avenida de la Libertad nos encontramos la Puerta de María Teresa (Terezská brána), el último resto de la fortaleza que protegía la ciudad en el siglo XVIII. Más adelante, nos encontramos con la Iglesia Roja (Červený kostel), actualmente desacralizada, que fue usada como biblioteca y que, tras su restauración se ha convertido, además, en un centro cultural para celebrar pequeños conciertos, conferencias o exposiciones de arte. Llama la atención la estantería de libros en el sitio que debería ocupa el altar en el presbiterio, ver detalle abajo.
puerta-teresa igl-roja iglesia-roja2
Llevamos cuatro horas en la calle a 2 o 3 grados, pasando un poquito de frío. Por fin son las 19:00, hora de cenar.
A pesar de no tener aún mucha hambre, porque comimos abundantemente casi a hora española, tenemos mesa reservada en
Restaurace Drápal (un fijo en mis visitas a Olomouc), así que nuestros primeros codillos del viaje están a la vuelta de la esquina (ver fotos abajo); por cierto, echadle un ojo a la pinta de cerveza estilo řezané (cortada), es tricolor, con una base de cerveza rubia, el centro de cerveza negra y arriba la espuma blanca.
drapal2 drapal1 drapal3
Son las 21:30 y estamos cansados, nos recogemos y hasta mañana. No olvidéis pasar por la galería de fotos de Olomouc.

23/11: Traslado a Praga, visita panorámica


Por la mañana tenemos el grupo partido en dos: por una parte los dos Manolos nos pasamos por la Facultad de Ciencias (Přírodovedecka Fakulta), Jr porque tiene reunión de trabajo, y yo para saludar a los amigos del departamento; por otra parte, el resto del grupo volvía a patear el centro, hacer fotos con la luz del sol, y entrar a la iglesia de San Mauricio, que ayer llegamos y estaba cerrada. Todo esto por la mañana temprano, porque a las 11:00 ya estábamos llegando a la estación de tren.

No tenemos billetes, así que comenzamos a mirar opciones. La compañía Leo Express nos dice que en veinte minutos llega uno que va directo a Praga pero que, como está retrasado y ya debía haber pasado, el ordenador no le permite vendernos el billete, pero se que lo podemos comprar dentro al revisor. Parará en el nástupiště, o sea andén, número 3. Allá vamos, tenemos tiempo.
Olomouc-Praga
Según llegamos al andén, está llegando un tren de České Dráhy (el Renfe checo), que no es el que esperamos. Pero pone que va a Praga, preguntamos al revisor si hay sitio y si nos vende los billetes. Afirmativo. Nos manda entrar y en cuanto se pone en marcha nos vende los billetes in situ y sin cargarnos la reserva de asiento, además de ahorrarnos veinte minutos de espera. Perfecto.

Llegamos a Praga sobre las 13:30 y nos dirigimos al Hotel Zlatá Váha, a escasos diez minutos a pie de la estación. Buena ubicación, aunque algunas habitaciones (como la mía, ver foto abajo) dan a la calle, y hay mucho tránsito de tranvías por allí. ¿Podéis creer que se mueve todo cada vez que pasa uno? Afortunadamente, de día no estamos en la habitación, y de noche (casi) no pasa ninguno.
1-Vías del tranvía 2-hybernska Expreso ¿Solo?
Ya va siendo tarde para comer. Lo hicimos en el Restaurace Hybernská, menú del día bastante bueno, y servicio exprés (rápidos de verdad) pero a esa hora muchas opciones ya no estaban disponibles. Destaca la presentación de su café solo expreso, que es de todo, menos solo, pues lleva una tacita de leche (por si no lo quieres solo) y otra con una especie de mouse de café (inesperadamente buena).

Tenemos el tiempo justo, que ya mismo empieza a oscurecer. Decidimos llegarnos directamente al castillo de Praga y desde ahí ir completando destinos. Entramos por la Torre de la Pólvora (ver foto abajo) por la calle Celetná directos a la Plaza de la Ciudad Vieja (Staroměstské náměstí) y, desde allí, por Karlová hasta el Puente de Carlos. No obstante, por el camino Manolo Jr y yo nos hicimos unas fotos en las placas conmemorativas de Bolzano y de Kepler (sí, se leen regular en las fotos).
Torre de la Pólvora Placa de Bolzano Placa de Kepler
El Puente de Carlos lo encontramos con bastante gente, pero no atestado del todo. Sin duda, es una de las grandes atracciones de la ciudad; con sus más de 500 metros de longitud, cruza el río Moldava para unir la "Ciudad Vieja" (Staré Město) con su "Lado Pequeño" (Malá Strana).
A lo largo del recorrido podemos encontrar hasta 30 estatuas (aquí tienes el
listado), entre la que destaca la de San Juan Nepomuceno, situada en el punto por donde fue lanzado al río.
5-Pareja en puente 7-frotando 2 7-frotando 1
Cuenta la leyenda que era el confesor de la reina Sofía, segunda esposa del rey Wenceslao IV de Bohemia; el rey desconfiaba de su mujer y preguntó a San Juan Nepomuceno por sus supuestas infidelidades, al negarse a desvelar nada, le cortaron la lengua y lo tiraron al Moldava desde el puente. Lo acompañan en esta representación un atril de cinco estrellas que se dice que eran las que había sobre el puente el día de su muerte, un perro como símbolo de la fidelidad y una mujer, la reina (ver detalle abajo).

Otro detalle interesante del puente es el número 135797531 que, parece ser (pues no lo vimos), está grabado en la torre de la Ciudad Vieja y también aparece encima del cartel del Museo de Puente de Carlos, este sí aparece en la foto de abajo. El número, que es un palíndromo que contiene únicamente los dígitos impares, representa la fecha de comienzo de la construcción del puente: en 1357, el 9 de julio (mes 7) a las 5:31 horas.
7-Nepo 8-Nepo 135797531
Tras llegar a Malá Strana, pasamos a ver el muro de Lennon, un alegato de la década de 1980 a favor de la libertad de expresión (es mucho más interesante el entorno, con el palacio Buquoy y la embajada de la Orden de Malta, la de los caballeros, no la del país). Acto seguido subimos rapidito los 208 escalones que llevan a la zona del Castillo de Praga, Catedral de San Vito y Callejón del Oro (este último lo pudimos ver gratis y sin apenas gente gracias a que llegamos diez minutos antes de cerrar todo).
10-puerta castillo 2 11-San Vito 11-Callejón
De bajada, aprovechamos para transitar por la calle más estrecha de Praga (nejužší pražská ulička), tan estrecha que hasta tiene un semáforo para que no se choquen los viandantes. De nuevo cruzamos el puente de Carlos para volver dando un rodeo para ver el exterior del Teatro Nacional y la Casa Danzante (Tančící Dům).
12-Estrecha (ida) 14-Teatro Nacional 16-Casa Danzante
De vuelta al hotel, cenamos de nuevo codillo, entre otras cosas, en un restaurante local: exactamente el Plzeňská Restaurace U Sedlerů.
12-Praga desde el castillo de noche 13-Castillo de noche 16-U Sedleru
Después de cenar, caminamos tranquilamente hasta el hotel pasando por la Plaza de San Wenceslao. No olvidéis pasar por la galería de fotos de Praga.

24/11: Segundo día en Praga, traslado a Viena


Tenemos medio día por delante para visitar el casco antiguo comenzando por la Plaza de la Ciudad Vieja (Staroměstské náměstí). Allí visitamos la iglesia de Nuestra Señora de Týn, que resulta que alberga la tumba del astrónomo Tycho Brahe. Después nos dirigimos a la calle de París (Pařížská) y nos adentramos en el barrio judío para ver (desde fuera) el antiguo cementerio, y volver de nuevo a la plaza observando sus suntuosos edificios y carísimas tiendas.
20-Tyn 19-Cementerio 20-Puerta
Haciendo tiempo a que llegara mediodía para ver el reloj del Ayuntamiento, nos pasamos por la Biblioteca Municipal de Praga para visitar el "Idiom", una estructura formada por libros que aparenta ser un pozo infinito (ver foto abajo). Después nos comimos unos trdelník mientras hacíamos tiempo para ver el reloj del ayuntamiento.
22-libros Columna de libros 1 22-Trdelník
A la hora en punto, asistimos al movimiento del Reloj Astronómico de Praga, antes de dirigirnos de nuevo al Puente de Carlos, para verlo también de día, callejear un poco más por Malá Strana y llegarnos a los jardines Vrtbovská (que en estas fechas están cerrados), y a la Iglesia de Santa Maria de la Victoria para ver el Niño Jesús de Praga.
23-Reloj de Praga 21-Parejita-Ayuntamiento 24-Niño Jesús
Volvemos a comer en el Restaurace Hybernská, pero esta vez a hora local, así que todos los platos estaban disponibles.

Dejamos el hotel y nos dirigimos hacia la estación, donde subiremos a un autobús que nos lleve a Viena. Lamentablemente, el autobús llegó con más de una hora de retraso; aunque nos avisaron por SMS, ese tiempo ya estaba perdido. En todo caso, aprovechamos para ver la bóveda de la estación antigua de Praga, y pasar un poco de frío a cero grados esperando al autobús.
25-Estación antigua de Praga 26-Esperando el bus a Viena Praga-Viena
Llegamos al Hotel Pension Stadtpark casi a medianoche, menos mal que el Bolt funciona bien por aquí. Despedida y cierre, que mañana será otro día.

25/11: Viena en un día (en proceso)


El pronóstico del tiempo nos dice que hará frío y riesgo de nevada grande a mediodía. Desayuno contundente y a la calle que vamos.

Como sugiere el nombre de nuestro hotel, Stadtpark (el parque de la ciudad) está muy cerca. Efectivamente, en apenas cinco minutos nos estamos paseando por entre sus árboles y descubriendo estatuas dedicadas a músicos famosos (también había alguna estatua a algún no músico), la más importante de todas es la de
Johann Strauss hijo, que se encuentra frente al Kursalon (ver foto abajo) donde se programan más de 500 conciertos al año.
Con Strauss 1 Kursalon Con Strauss 2
Desde ahí, disfrutando de un día fresquito pero todavía soleado, salimos por el Wienflussportal nos dirigimos hasta Karlskirche, la iglesia de Carlos. Fue mandada construir por el emperador Carlos VI, tras terminar la epidemia de peste de 1713, y fue dedicada precisamente a Carlos Borromeo (conocido por su labor durante la peste de Milán en 1576); en el exterior, destacan dos columnas barrocas que muestran escenas de la vida de Borromeo, al estilo de la columna trajana de Roma.

Nos dirigimos a la
Biblioteca Nacional, pasando junto al edificio de la Ópera de Viena. Visitamos la biblioteca (se agradece estar a cubierto), además el sitio es impresionante. Según salimos vemos un montón de gente agolpada en una puerta. Resulta que era un grupo que estaba saliendo de la Iglesia de los Agustinos, que fue parroquia de la familia imperial y donde se casaron, entre otros, el emperador Francisco José I con Isabel de Baviera (Sissi), y Napoleón Bonaparte con Maria Luisa de Austria. La iglesia no es especialmente espectacular, pero destaca con fuerza un conjunto escultórico que se encuentra a la derecha. Se trata del cenotafio de María Cristina.
Karlskirche Biblioteca Cenotafio
Salimos y callejeamos por Dorotheergasse y Graben en dirección Stephansplatz. Está empezando a nevar cuando entramos en la Catedral de San Esteban (Stephansdom), que se puede ver gratuitamente, salvo las torres, el tejado y las catacumbas. Había una cola grandísima, no subimos y nos ahorramos unos cuartos.
Stephansplatz grupo Reloj 5 Grupo en Michaelerplatz
Dimos un rodeíto para ver el Ankeruhr, antes de dirigirnos hacia Michaelerplatz (la plaza de S. Miguel), uno de los lugares más turísticos de Viena. Según decía el pronóstico del tiempo, nos cayó una gran nevada. Atravesamos el Palacio de Hofburg, sede actual de la Escuela Española de Equitación (patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO), cruzamos los jardines, con la nevada apretando fuerte, y pasamos por delante del parlamento y el ayuntamiento nuevo.
Jardines nevando The long hall grupo
Ya era hora de comer, e intentamos hacerlo en el Centimeter; había un montón de mesas libres cuando llegamos, pero resulta que diez segundos después (no pasó más tiempo) entró un grupo de treinta personas que lo tenían todo reservado. Desilusión, porque el sitio tenía buena pinta. Comenzamos a vagar un poco por la zona, mientras consultábamos posibilidades en el móvil. Finalmente, nos decidimos por un Pub Irlandés (The Long Hall), especialmente lento todo el servicio (hasta las bebidas). Afortunadamente, la comida estuvo bastante bien.

Una vez repuestas las fuerzas, comenzamos el paseo vespertino con una visita a la
Iglesia Votiva, una ofrenda de Maximiliano de Habsburgo en agradecimiento a que su hermano, el emperador Francisco José I, saliese ileso de un intento de atentado. Resulta curioso ver que la "ofrenda" fue pagada a través de una colecta popular (así se hace una ofrenda, sí señor).
Votiva Mercadillo 3 Ayuntamiento
Finalmente, nos pasamos por el Christkindlmarket (mercadillo navideño) que hay frente al Ayuntamiento. Nos tomamos unos ponches (sabores diversos) y nos fuimos acercando al hotel, ya bastante cansados. De vuelta entramos un rato a la de S. Miguel donde vimos un poco de misa cantada, y después de camino al hotel pasamos por la Columna de la Peste de Viena, otro monumento dedicado al fin de una plaga de peste, en esta ocasión la del año 1679.
Mercadillo - ponche Pestsäule Recorrido por Viena
Decidimos no cenar formalmente, y cada uno se compró algo para picar esa noche… Bueno, digo noche, pero realmente eran las 19:30. Al llegar a la habitación, después de todo el día en la calle a casi cero grados y a veces bajo una intensa nevada, un sandwich, una reconfortante ducha calentita, y a la cama, OJO, ¡¡a las 21:00!!.

26/11: Segundo día en Viena, vuelta a Málaga


Hoy tenemos el avión por la tarde, así que nos tomamos la mañana con tranquilidad para, por ejemplo, visitar el Palacio Belvedere. Bueno, realmente compramos las entradas ayer, ya estaba todo decidido; lo que no esperábamos era que José Mª estuviese fuera de combate (parece ser que ayer cogió frío) y no nos acompañase.

La entrada era para el palacio superior, que alberga la
Galería de Arte Austríaco. De camino, paseamos por los jardines que separan el palacio superior del inferior, los estanques y fuentes no tenían agua (será por la temporada invernal). La galería contiene obras desde la Edad Media hasta la actualidad, destacando las obras de Gustav Klimt, como El Beso y Judith (entre otras).
Belvedere Belvedere - beso 1 Belvedere - techo del salón de baile
No olvidéis pasar por la galería de fotos de
Viena.
RapidWeaver Icon

Made in RapidWeaver