Introducción
Derive es un programa de cálculo simbólico. Este tipo de programas utilizan aritmética exacta, facilitando esto el trabajo al no tener que operar con números en coma flotante. Por otro lado nos permiten manipular variables sin asignación alguna. Con esto podremos operar con expresiones no numéricas. También nos permite trabajar con vectores y matrices e incluso programar.
Iniciando Derive debería aparecer la ventana de la imagen. En primer lugar vamos a explicar los distintos elementos de la ventana de trabajo de Derive. Podemos ver la barra de títulos, en la que aparece el nombre del programa y los botones para cerrar, minimizar y maximizar la ventana. En la barra de menús, debajo de la de títulos, tenemos los menús (File, Edit, Insert, Author,…) en los que aparecen todos los comandos de Derive. Justo debajo tenemos la barra de herramientas en la que encontramos los iconos para los principales comandos que usaremos durante nuestro trabajo en Derive. Otro de los elementos de Derive es la ventana de trabajo, lugar en que irán apareciendo las distintas fórmulas que escribamos, los distintos resultados que obtengamos, etcétera. Entre el área de trabajo y la línea de autor tenemos la barra de estado. Aquí, Derive nos irá informando sobre las operaciones que estamos realizando en cada momento. Por ejemplo, en caso de que nos falte alguna coma o algún paréntesis, será aquí donde se nos advertirá. A continuación tenemos la línea de autor. Ésta es la línea en que escribiremos todo lo que queramos hacer. Por ejemplo, para escribir una fórmula, lo haremos aquí. Por otro lado, tenemos dos ventanas en la parte inferior: una de ellas con las letras griegas y otra de símbolos.
