Derivadas en Derive
Como bien hemos comentado con anterioridad, podemos calcular derivadas con Derive, tanto totales como parciales. Veamos en primer lugar las derivadas totales.
Indicaremos en primer lugar cómo podemos escribir en la ventana de trabajo una derivada. Para ello: Calculus -> Differentiate o bien CTRL+SHIFT+D, o incluso pulsando el botón
. Con esto nos aparecerá una ventana como la que vemos en la imagen. En ella configuramos la variable respecto de la cual derivamos y el orden de derivación. Podemos ver unos ejemplos más abajo.


Por otro lado, al igual que la función LIM, disponemos de la función DIF. Esta función está definida de la siguiente manera: DIF(u,x,n) donde ‘u’ es la expresión a derivar, ‘x’ la variable de derivación y ‘n’ el orden de derivación.

Derive también hace uso de la regla de la cadena para derivar funciones compuestas. Podemos ver un ejemplo en la imagen siguiente.
Para el caso de derivadas parciales seguiremos los mismos pasos. La única diferencia será que la expresión que queramos derivar dependerá de más de una variable y, por tanto, deberemos de indicar respecto de qué variable queremos derivar. Veamos un ejemplo ilustrativo.
